
%202.jpg)
TALLER DE PSICODRAMA
El Psicodrama, un instrumento
terapéutico grupal
¿Cómo me concibo y como resueno en la otra persona? ¿Cómo un juego teatral puede ser terapéutico? Estas y otras preguntas se resuelven en los talleres de Psicodrama.
El Taller de Psicodrama es un dispositivo de abordaje que a partir de escenas de la vida cotidiana nos permite abordar una especie de laboratorio de las relaciones humanas.
El Taller de Psicodrama te permite repasar historias pasadas que a pesar de no estar en la realidad, se las dramatiza mediante ejercicios teatrales. El cuerpo y el movimiento son las herramientas que el propio protagonista utiliza para buscar una solución a sus problemas.
El escenario es el lugar donde puede surgir cualquier tipo de situaciones, se pueden crear escenas que no se pueden crear en la realidad.
El escenario y el ejercicio teatral para abordar diferentes conflictos
Contenido programático del
taller de Psicodrama
Taller de Psicodrama brindado en la ciudad de Ibarra - Ecuador

La esencia del Psicodrama tiene que ver con la creatividad
El taller plantea el juego dramático y la creatividad como una herramienta fundamental. Interpretar que nos pasa a través de la acción.
Las sesiones de psicodrama son en grupo, pero que el psicodrama no busca abordar problemas manifestados por un grupo, sino que se utiliza la presencia de muchas personas para intervenir en los problemas de individuos, por turnos.
Así, en cada momento hay un protagonista claro, que es hacia quien debe orientarse la sesión, mientras que el resto de personas son miembros que ayudan en la realización de la sesión y que, en algún momento, también serán los protagonistas de su propio psicodrama.
La dramatización es el núcleo de las sesiones de psicodrama. En esta, se elige una de las personas que asiste al grupo, y esta explica un poco qué problema le ha hecho asistir a la sesión y cuál es el trasfondo autobiográfico que está asociado a este. La persona que dirige la sesión intenta hacer que el o la protagonista de la fase de dramatización explique el modo en el que percibe este problema en el presente, más que intentar que recuerde con exactitud los detalles del mismo.
Después de esto empieza la dramatización, en la que la persona protagonista es ayudada por el resto de miembros del grupo, que interpretan un rol, y todos improvisan escenas relacionadas con el problema a tratar. Sin embargo, esta representación no sigue un guión fijo, sino que se fundamenta en la improvisación apoyada en muy pocas pautas sobre lo que debe ser la escena. La idea no es reproducir fielmente escenas basadas en la realidad, sino ofrecer un contexto parecido en ciertos puntos esenciales.